“Las opiniones publicadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la opinión de la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito. Todas las opiniones han sido publicadas con la expresa autorización de sus autores.

Es larga la historia por entender los procesos del cerebro humano. Algo se ha avanzado en fisiología estructural del sistema neuronal y sus funcionalidades permitiendo incluso modelar sistemas electrónicos de IA, pero en cuanto a interacción entre razón y pasión hay enigmas.

Los procesos lógicos buscan alcanzar un grado de verdad mediante razonamiento matemático; sin embargo, la pasión es un sentir basado en creencias o supuestos, por eso la “percepción de eventos” suele distorsionarse permitiendo que el cerebro construya “realidades” que no concuerdan con hechos.

En la política hay un hervidero de pasiones que van y vienen, pero esta vez desbordadas  llegaron al dogma y de ahí nada se mueve. Con el “fuego intencionado” y veloz del mensaje electrónico se crean escenarios ausentes de verdad, convirtiendo la vida del grupo social en permanente conflicto, por tanto imposible alcanzar un estado de coherencia para seguir adelante y construir.

Al parecer el mal no parece afectar solo a nuestro país. Ocurre a nivel mundial. Lo vemos en África, Europa y Medio Oriente, donde pasiones desbordadas encienden guerras con miles de inocentes asesinados. Entonces ¿qué nos hace pensar que los humanos somos superiores a otras especies? A lo mejor somos la más cruel y brutal; quizá es el síndrome que nos consume como país, pero ¿para beneficiar a quién?

¿Cómo construirnos como nación? Si somos un conjunto de grupos diferentes, unos de raíces nativas, otros, grupos de migrantes de toda clase y origen que forman nuestra sociedad y un mestizaje ambiguo que no se identifica. Hay discrimen no superado por etnias y creencias; de ahí que el conflicto es mayor y no conduce a una sociedad unitaria. Es menester recordar lecciones del pasado como la traición a Atahualpa, los asesinatos de García Moreno, Alfaro, el arzobispo Checa y otros, incluido Roldós Aguilera; sacrificios infames por pasiones ciegas.

https://www.lahora.com.ec/editorial/columnistas-nacionales/eduardo-naranjo-pasion-desbordada

Compartir publicación