La hacienda Tilipulo y el proyecto del Centro Cultural

“Las opiniones publicadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la opinión de la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito. Todas las opiniones han sido publicadas con la expresa autorización de sus autores.

La Hacienda Tilipulo, ubicada en la provincia de Cotopaxi, es un símbolo del patrimonio cultural ecuatoriano. Este espacio, con una rica historia que se remonta a la época colonial, refleja la grandeza de la arquitectura de la época, conjugando tradiciones, historia y naturaleza en un solo lugar. Sin embargo, a pesar de su importancia, la hacienda ha enfrentado un preocupante estado de abandono por parte del municipio de Latacunga.

Para rescatar este valioso bien patrimonial, la Fundación Innovaciencia ha propuesto un ambicioso proyecto: la restauración de la hacienda y su transformación en un Centro Cultural. Este proyecto no solo busca preservar el patrimonio histórico, sino también fomentar la educación, la cultura y la innovación en la región.

La Hacienda Tilipulo se erige como uno de los referentes arquitectónicos e históricos de la provincia de Cotopaxi. Conocida por sus amplios jardines, muros de piedra, corredores coloniales y estructuras tradicionales, la hacienda ha sido un testigo silencioso de la transformación de la sociedad ecuatoriana.

En sus épocas de esplendor, la hacienda fue un importante centro de producción agrícola y ganadera, y sus tierras sirvieron de escenario para diversas actividades económicas y sociales. Hoy, su arquitectura colonial sigue atrayendo la atención de visitantes nacionales e internacionales, quienes encuentran en sus corredores y patios una puerta de entrada al pasado histórico del Ecuador.

A pesar de este potencial, la falta de mantenimiento y la falta de atención por parte de las autoridades municipales han provocado un progresivo deterioro de la infraestructura. Este abandono ha puesto en riesgo su conservación, por lo que su restauración se ha convertido en una necesidad urgente.

Consciente del valor histórico y cultural de la Hacienda Tilipulo, la Fundación Innovaciencia ha presentado un proyecto de rescate y revitalización. La propuesta se basa en la entrega en comodato de la hacienda por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Latacunga a la Fundación Innovaciencia por un período de 15 años.

El propósito principal del proyecto es la instalación de un Centro Cultural. Este espacio estará dedicado a la educación, la formación tecnológica y la promoción de actividades culturales abiertas a la comunidad.

El comodato es un contrato en el que el GAD de Latacunga, como propietario de la hacienda, cede su uso gratuito a la Fundación Innovaciencia por un período de 15 años. La propiedad del inmueble sigue perteneciendo al municipio, pero la fundación podrá usarlo y administrarlo para los fines establecidos. Este mecanismo se encuentra regulado en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), el cual permite la entrega de bienes públicos en comodato siempre que el uso sea no comercial y esté destinado a fines educativos, culturales o sociales.

La Fundación Innovaciencia se ha comprometido a:

  • Restaurar y conservar la infraestructura de la hacienda de acuerdo con los lineamientos legales de protección del patrimonio cultural.
  • Implementar un Centro Cultural, desde donde se promoverán actividades académicas, culturales y de innovación tecnológica.
  • Abrir las puertas de la hacienda a la comunidad para el desarrollo de eventos culturales, artísticos y educativos.
  • Asegurar la sostenibilidad económica y administrativa del proyecto, con el apoyo de entidades internacionales.

Uno de los elementos más destacados de la propuesta de la Fundación Innovaciencia es el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Este organismo internacional ha mostrado su disposición a financiar la restauración de bienes patrimoniales. La intervención de la USAID permitirá cubrir los costos de restauración, mantenimiento y modernización de la infraestructura de la Hacienda Tilipulo.

El financiamiento de la USAID es clave para el éxito del proyecto, ya que garantiza la inversión necesaria para proteger el patrimonio arquitectónico y transformarlo en un espacio de formación académica y cultural. La restauración estará orientada a la preservación de los elementos originales de la hacienda, respetando su valor patrimonial.

Este financiamiento internacional le otorga un alto nivel de viabilidad y legitimidad al proyecto, ya que la participación de una entidad como la USAID asegura el cumplimiento de estándares internacionales de restauración y sostenibilidad.

El impacto social, cultural y económico del proyecto de la Fundación Innovaciencia será significativo para la comunidad de Latacunga y la provincia de Cotopaxi. Algunos de los beneficios son:

  • Fomento de la educación: La instalación del Centro Cultural permitirá la formación de estudiantes en áreas de artes y cultura, fortaleciendo la oferta educativa de la región, esto con el apoyo del Instituto Tecnológico Innovatech.
  • Desarrollo cultural: El Centro Cultural será un espacio abierto para la realización de exposiciones de arte, presentaciones culturales, eventos educativos y actividades que promuevan la participación ciudadana.
  • Preservación del patrimonio: La restauración de la hacienda protegerá un bien de alto valor histórico y arquitectónico, garantizando su conservación para las futuras generaciones.
  • Dinamización económica: El proyecto generará empleo directo e indirecto durante la fase de restauración y operación del Centro Cultural, dinamizando la economía local.
  • Acceso a la cultura y al arte: La comunidad tendrá acceso a un espacio inclusivo donde se desarrollarán actividades culturales, artísticas y educativas.

El comodato de la Hacienda Tilipulo se encuentra regulado por el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), el cual establece que los bienes públicos solo pueden ser entregados en comodato para fines no comerciales.

De acuerdo con la ordenanza propuesta al GAD de Latacunga, la Fundación Innovaciencia deberá:

  • Respetar el uso exclusivo de la hacienda para fines culturales y educativos.
  • Garantizar la preservación y restauración del inmueble, conforme a la normativa de conservación del patrimonio cultural.
  • Permitir el acceso a la comunidad para el desarrollo de actividades culturales y educativas.

El contrato de comodato estará vigente por un período de 15 años, con la posibilidad de prórroga si se cumple con las obligaciones establecidas en la ordenanza.

La Hacienda Tilipulo, símbolo de la historia y la cultura de Cotopaxi, está a punto de vivir una transformación sin precedentes. El proyecto liderado por la Fundación Innovaciencia, con el apoyo financiero de la USAID, promete convertir este espacio en un Centro Cultural y académico de referencia regional.

La entrega de la hacienda en comodato permitirá su conservación, mientras que la comunidad de Latacunga y Cotopaxi se beneficiará de la reactivación de este espacio patrimonial. La educación, la cultura y la innovación convergerán en un mismo lugar, asegurando que la Hacienda Tilipulo no solo sea un vestigio del pasado, sino un motor para el futuro de la región.

Este proyecto representa un modelo de gestión del patrimonio que puede replicarse en otras provincias de Ecuador. La sinergia entre el sector público, la cooperación internacional y las fundaciones privadas demuestra que la recuperación del patrimonio histórico es posible cuando se combinan la voluntad, el financiamiento y la visión de futuro.

Compartir publicación