La precisión en 300 palabras

“Las opiniones publicadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la opinión de la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito. Todas las opiniones han sido publicadas con la expresa autorización de sus autores.

En el año 2013, tuve la grata experiencia de participar y ganar el concurso «300 palabras» organizado por la Universidad San Francisco de Quito. Este concurso presentaba un desafío singular: escribir un artículo de exactamente 300 palabras, una tarea que, a simple vista, parece sencilla, pero que en realidad exige precisión, claridad y una estructura bien definida. El concurso planteaba un tema a ser abordado, y cada participante debía desarrollar una introducción, una secuencia coherente de ideas y una conclusión impactante en tan solo cuatro párrafos.

Desde aquella experiencia, esta metodología se convirtió en una herramienta fundamental para la redacción expedita de artículos sobre diversos temas. La necesidad de sintetizar las ideas y expresar con claridad el mensaje principal en un espacio tan limitado me permitió perfeccionar mis habilidades de redacción. Cada artículo requiere un proceso previo de investigación rigurosa, en el que se deben considerar diferentes perspectivas y, sobre todo, se debe entender el «estado del arte» del tema en cuestión. Este enfoque garantiza que el texto no solo sea claro y conciso, sino también pertinente y actual.

Actualmente, aplico esta metodología en mi actividad divulgadora, escribo para el diario «La Gaceta de Latacunga» y participo en la columna de opinión del sitio web de la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito, envío cartas a los editores de varios  periódicos y mantengo un blog con todas publicaciones y proyectos realizados en el sitio: eduardosalgado1.blogspot.com. El aprendizaje de escribir en 300 palabras ha trascendido el ámbito del concurso. La capacidad de sintetizar, estructurar y comunicar ideas en espacios reducidos se ha convertido en una habilidad esencial para la escritura periodística y la opinión pública. Hoy, cada artículo que redacto es una muestra de cómo la disciplina y la metodología pueden convertirse en aliados poderosos para la expresión de ideas. Escribir con precisión no solo permite ser leído con atención, sino también dejar una huella en la memoria de quienes nos leen.

Compartir publicación