Mi compromiso con la naturaleza

“Las opiniones publicadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la opinión de la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito. Todas las opiniones han sido publicadas con la expresa autorización de sus autores.

Mi incursión en el ámbito de la ecología es un capítulo de mi vida lleno de aprendizajes, retos y gratas experiencias. Todo comenzó con un viaje educativo a Cali, donde tuve la oportunidad de conocer la Fundación Fundaec, una organización que me abrió los ojos a nuevas formas de abordar el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente. Inspirado por esa experiencia, decidí unirme a Fundación Natura, donde pude canalizar mi interés por la conservación de la naturaleza en proyectos concretos y significativos.

Uno de los proyectos más memorables que desarrollamos en Fundación Natura fue la limpieza de plásticos en el volcán Cayambe, un espacio natural de incomparable belleza que merece ser preservado. Con el propósito de facilitar esta tarea, diseñé y construí un bastón que permitía recoger botellas plásticas desde el suelo sin necesidad de agacharse. Esta herramienta no solo hizo más eficiente nuestra labor, sino que también demostró cómo la creatividad puede ser una aliada en la conservación ambiental.

Recuerdo con claridad aquella excursión al Cayambe, en la que, junto a un grupo comprometido de voluntarios, logramos bajar varios costales de yute llenos de basura plástica. Ver cómo el entorno quedaba más limpio y protegido nos llenó de satisfacción y reafirmó nuestra convicción de que cada acción cuenta cuando se trata de cuidar el planeta.

Otra experiencia que marcó mi trayectoria en la ecología fue mi participación en el programa radial «Preservando el futuro» de la emisora HCJB. Este espacio estaba dedicado a la conservación de la naturaleza y nos permitía compartir con la audiencia valiosas reflexiones, consejos y noticias relacionadas con el medio ambiente. Fue un honor colaborar con amigos ecologistas apasionados, cuya lucha incansable por preservar el futuro sigue siendo una fuente de inspiración para mí.

En «Preservando el futuro» abordamos temas diversos, desde la importancia del reciclaje y la reforestación hasta los efectos del cambio climático y la necesidad de proteger la biodiversidad. A través de este programa, no solo aprendí sobre comunicación ambiental, sino que también descubrí el poder de las palabras para sensibilizar y movilizar a las personas en favor de la naturaleza.

Al mirar atrás, me siento agradecido por las experiencias vividas en el mundo de la ecología. Las excursiones, las limpiezas, las conversaciones apasionadas con mis compañeros ecologistas y las emisiones de radio son recuerdos que atesoro profundamente. Cada uno de estos momentos me enseñó que la conservación de la naturaleza no es solo un deber, sino también una oportunidad para conectarnos con lo mejor de nosotros mismos y con el entorno que nos rodea. Hoy, más que nunca, estoy convencido de que las pequeñas acciones pueden generar grandes cambios. La naturaleza nos invita constantemente a cuidarla, y depende de nosotros responder con compromiso y creatividad para preservar el futuro.

Compartir publicación