En un esfuerzo conjunto para proteger los derechos digitales de la niñez quichua en la provincia de Cotopaxi, la Fundación Innovaciencia, en colaboración con la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, y con el financiamiento del programa Internews del Departamento de Estado de los Estados Unidos, han puesto en marcha el innovador proyecto denominado “Tejiendo Protección: Datos seguros para la niñez quichua de Cotopaxi”.
Este proyecto forma parte de la estrategia DIRECT (Derechos de los Datos y Aplicación a través de la Confianza Comunitaria), una iniciativa global liderada por Internews que opera a través de una red de socios en África, Sudamérica y el Sudeste Asiático. Su objetivo es impulsar políticas de protección de datos que respeten los derechos humanos, apoyar acciones comunitarias para defender la privacidad de la información personal y fortalecer una red internacional de organizaciones que promuevan la responsabilidad de las instituciones en la protección de los datos.
En la era digital, la privacidad de los datos se ha convertido en un derecho fundamental. Sin embargo, las comunidades vulnerables, como la niñez quichua de Cotopaxi, enfrentan grandes riesgos debido a la falta de conocimiento sobre sus derechos digitales y el manejo inadecuado de su información personal. Este proyecto busca corregir esta situación a través de actividades de sensibilización, educación y participación de las familias y líderes comunitarios.
El proyecto “Tejiendo Protección” se basa en una metodología participativa e intercultural. Las actividades incluyen talleres en quichua y español dirigidos a niños, niñas, adolescentes, familias y líderes comunitarios. También se desarrollan videos testimoniales que muestran historias de impacto desde la perspectiva de la comunidad quichua, generando conciencia sobre la importancia de la privacidad de los datos.
Para fortalecer la protección de los datos personales, se está elaborando un documento normativo con medidas específicas que será presentado a las Juntas de Protección de Derechos y los GAD parroquiales. Este esfuerzo busca promover la creación de políticas públicas que garanticen la seguridad de los datos de la niñez quichua.
El impacto de “Tejiendo Protección” se refleja en la sensibilización de las comunidades y en la participación de la niñez quichua en la defensa de sus derechos digitales. Este proyecto no solo se limita a la protección de los datos, sino que también empodera a la comunidad para que exija su derecho a la privacidad.
Además, el proyecto aspira a influir en la creación de normativas locales que garanticen la protección de los datos de los grupos vulnerables. La colaboración entre la Fundación Innovaciencia, la Fundación Ciudadanía y Desarrollo y el financiamiento del Departamento de Estado de los Estados Unidos a través de Internews garantiza la sostenibilidad y el impacto a largo plazo de esta importante iniciativa.