“Las opiniones publicadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la opinión de la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito. Todas las opiniones han sido publicadas con la expresa autorización de sus autores.

Cinco Años han transcurrido desde la celebración del contrato suscrito con el adjudicatario de la licitación del proyecto equivocadamente denominado “Parque de la Familia”, en lo que fuera la hacienda Tilipulo, de propiedad privada hasta hace casi cincuenta años, adquirida con intención de promover el turismo. Ha permanecido abandonado, a pesar de los intentos para dotar a la casa hacienda una infraestructura mal concebida. Ni siquiera se hacía conciencia que se trataba de 72 hectáreas de humedales, considerados y protegidos como patrimonio natural, de propiedad de los latacungueños. El problema tocó fondo cuando la desacreditada administración Sánchez pretendió montar un camal en el corazón del área.

La ciudadanía rechazó este atentado contra esta área de conservación, pero sentía impotencia ante el capricho del “va porque va”. Foro Latacunga, un colectivo sin fines de lucro que iniciaba su caminar en defensa de los intereses de los ciudadanos latacungueños, convocó a expresar su oposición y resolver que toda el área “se destine al esparcimiento, en un ambiente ecológico y natural”. Once mil ciudadanos firmaron la resolución, que fuera entregada al concejo en pleno, con altura pero con determinación, ejerciendo su derecho de participación ciudadana. A regañadientes, se suspendió la obra y se llamó a un concurso de proyectos ecológicos para este espacio. El alcalde saliente dejó adjudicado el proyecto ganador, realizado por un grupo de jóvenes profesionales, algunos de ellos latacungueños.

El alcalde Cárdenas decidió, a instancias de los promotores ciudadanos, avanzar con el proyecto ganador, que contaba con todos los elementos de diseño, presupuesto, justificativos, etc. para llamar a licitación. Restaba gestionar el financiamiento. Felizmente el BEDE atendió con diligencia el pedido. Intervinieron alrededor de ocho empresas, con un presupuesto referencial de $6,5 millones aproximadamente. Se adjudicó el ganador con $6.1M. El contrato se suscribió a mediados de 2022 con un plazo de ejecución de 9 meses, que coincidía con el fin de dicha administración. Según el administrador del contrato y el fiscalizador (externo) se había superado el 95% de la obra al inicio de la nueva administración.

Han transcurrido 29 meses de la administración actual y la obra está estancada, a cuenta de problemas que no han podido superar. Con mucha preocupación, escuchamos la sesión ordinaria del Cabildo en que se aprobaba una ordenanza para regularizar el uso del parque ahora denominado “Parque Ecológico la Familia”. El señor alcalde presentó un informe de 180 páginas y explicó su visión del problema. Aduce que el proyecto no tiene prevista la dotación de agua para las baterías sanitarias ni la disposición de aguas servidas. Que se requieren 8 litros por segundo, cantidad inconcebible para la reducida cantidad de personas que harán uso esporádico de letrinas y lavabos. El municipio asignó en su momento, 5 lts./seg. para el centro de reclusión que tiene una población de 5.000 PPL más el personal administrativo y de seguridad. Por tanto esa apreciación que ha llevado a demorar la apertura del parque no es válida.

La segunda justificación es la falta de previsión para evacuar las pocas aguas servidas. La respuesta se encuentra en el extenso y detallado proyecto, que prevé el uso de mini plantas de tratamiento con procesos naturales que se utilizan en todo el mundo, gracias a las cualidades de las especies que habitan en los humedales. No se trata de esparcir dichas aguas en toda el área indiscriminadamente. Mucho nos gustaría a ciudadanos que podemos aportar soluciones, que nos tomaran en cuenta. Pero pese a varios intentos de lograr una audiencia con el señor alcalde desde su posesión, no se nos ha concedido, con excepción de haber sido recibidos en comisión general el año anterior.

¡PÉSIMA ASESORÍA! 

https://www.facebook.com/share/p/1D1Po9XVLr

Compartir publicación