
Germánico Mayorga Basantes
Germánico Mayorga nace en Salcedo.
Es médico especialista en Medicina Interna. Hizo su capacitación en el Hospital «Carlo Forlanine» de Roma, Italia. Completó una Maestría en Gestión de Educación Superior.
Fue director y subdirector de la Escuela de Medicina de la Universidad Central. También fue miembro del Directorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Central.
Ha publicado artículos de interés médico. Actualmente, tiene varias novelas, ensayos y relatos publicados.
Fue ganador del premio «Enrique Garcés», del Municipio de Quito por ser colaborador del libro Fisiopatología Integrada en 1995. Obtuvo también el tercer premio en el concurso literario y científico de la Universidad Central en el año 2012.
A PROPOSITO DE MOMIAS
La palabra momia o momio quiere decir, cadáver conservado en forma natural o por medios artificiales, que con el pasar del tiempo mantiene la estructura anatómica. Otras acepciones pueden ser: una persona magra, delgada y morena; también ser aquella que no tiene una ventaja sobre las otras, un individuo inmóvil.
MUJER
Cuántos poemas se han hecho en tu nombre, cuántas las razones para llamarte mujer, cuán inmenso pensamiento al estar cerca de tí y que imaginativa tu figura que trasciende.En el espejo de cada mujer hay un secreto, está el principio y el final de cada día, el amor recogido a
EL PODER DE UNA SONRISA
La existencia comenzó con la sonrisa de una madre, la vida tranformo la inocencia de una dama, la rutina en la fuerza del hogar y el sosiego dió el nombre a la mujer. En tu día, queremos motivar los sentidos, para que comprendas, el afecto que ha germinado en tus
LOS MISTERIOS DEL TREN – SEGUNDA PARTE
En uno de esos días soleados, habían bajado desde el centro de la ciudad hasta la estación del ferrocarril una jorga de muchachos que pasaban de los dieciséis años, con la intención de estar presente cuando llegaba y partía el tren de las cinco de la tarde. En el pizarrón
FLOR DE MONTE – Relato de un sueño
Los vastos territorios de montaña del noroeste de Quito, que alguna vez fueron comarcas habitadas por una población migrada de Cayapas, Otavalos, Quitus, y del sur de Colombia, los Pastos; fue apoderada por los nobles y criollos españoles, militares distinguidos, algunos plebeyos y comunidades religiosas a pretexto de la evangelización
LOS MISTERIOS DEL TREN – PRIMERA PARTE
A siete kilómetros al sur de Salcedo se encuentra enclavada entre montículos naturales la “Laguna de Yambo”, tristemente célebre por hechos importantes. Debo comenzar contando del “tren de medianoche”. Estaba en construcción el ferrocarril que uniría Guayaquil, importante puerto del Pacífico, con la capital Quito, se lo realizaba con obreros