¡Un Nobel muy merecido!
A partir de 1901, en cumplimiento a la voluntad de Alfred Nobel, el Comité Noruego viene otorgando el “Premio Nobel de la Paz”, a personas
A partir de 1901, en cumplimiento a la voluntad de Alfred Nobel, el Comité Noruego viene otorgando el “Premio Nobel de la Paz”, a personas
En un sistema democrático y republicado, los derechos que prevalecen, sobre cualquier otro, son la vida, la propiedad y la libertad. Cualquier sociedad que no
La población se acostumbró a soportar de forma reiterada expresiones o manifestaciones, a manera de reivindicaciones, de un sector social importante pero minoritario del país,
El crecimiento poblacional, la industria de la construcción, el aumento de vehículos, entre otros, forman parte de las dificultades que acusan hoy en día la
Gobernar es una tarea muy compleja, difícil, extenuante, generalmente no reconocida y permanentemente en asedio o bloqueo. Por lo general, las acciones de gobierno no
El 4 de septiembre se reunirá en Quito, el Presidente de la República con el Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Marco
Ha sido una constante en el país que las malas noticias “vuelan” y son las que sobresalen, y, por tanto, generosa e irresponsablemente publicitadas, comentadas
Hace más o menos 70 años, cuando éramos pequeños, nos gustaba disfrutar de las famosas revistas o “cómics” de la época; esperábamos con ilusión los
En el lejano oeste americano, a finales del siglo XIX y parte del XX, resultaba muy común que la autoridad de las ciudades, dispongan al
Se nos ha anunciado una nueva consulta popular para diciembre del año en curso: se trata de siete preguntas que tienen que ver con la
En la ciudad de Latacunga, se celebra de manera única y singular, a la Virgen de las Mercedes en su día; en efecto, aparte de la ceremonia religiosa cada 24 de septiembre, se presenta un desfile folklórico denominado Capitanía de la Mamá Negra, conozcamos algo de esta fiesta popular.
Se trata de un desfile donde participan personajes como el Capitán, que representa a la autoridad y es el principal personaje.
La Mamá Negra es un hombre vestido de mujer, con careta, de raza negra, a caballo y que representa a los cautivos, esclavos liberados por los mercedarios, desde el año 1218 año en que fue fundada está Orden religiosa.
Otros personajes también participan, como el Ángel de la Estrella, que representa al Ángel de la Anunciación; va a caballo y puede ser un niño o niña de no más 15 años, por ser los niños los representantes de los ángeles en la tierra.
El abanderado lleva una bandera multicolor, que la vate durante el desfile y representa a españoles e indígenas de diferente índole y que forman parte del proceso de conquista.
El Rey Moro es un personaje nuevo en esta fiesta, podría representar además a los moros expulsados de España, y que bien puede entrar en la historia de la redención mercedaria.
Otros personajes secundarios, pueden ser los huacos en calidad de brujos; los curiquingues, como aves simbólicas de la Sierra; los tumbos que salen en grupos de baile; las ofrenderas, llevando las ofrendas, frutas y de más que las reparten; las camisonas que son mujeres que ponen orden al desfile y entregan golosinas.
Está fiesta recorre la ciudad, van al Calvario y ofrecen honores a la Virgen fuera del templo Mercedario.
La Virgen es declarada desde 1742, la patrona del volcán y luego de la provincia.
La fiesta popular que se presenta en noviembre desde 1964, organizada inicialmente por el barrio centro, es un remedo de la fiesta de septiembre, en una proyección de folklore, porque los personajes no usan careta, no son anónimos, y el principal personaje es la Mamá Negra, que es designada por un Comité del Municipio de Latacunga.
La fiesta de septiembre es por devoción, la de noviembre es por diversión, y en los últimos años tiene una relación con la política en un afán de presentarse en el desfile como un gran personaje a quien le interesa que lo vean y que lo identifiquen quien es, por ello y más no puede ser considerado folklore.