Sesion Extraordinaria 01 – 2025/02/12
Registro de la primera sesión extraordinaria de directorio de la ACRQ. Presidenta: Adriana Lanas C. Secretario: Hernán Escudero R. Hora de inicio: 11:00 Hora de
Registro de la primera sesión extraordinaria de directorio de la ACRQ. Presidenta: Adriana Lanas C. Secretario: Hernán Escudero R. Hora de inicio: 11:00 Hora de
La carrera por la inteligencia artificial (IA) ha tomado un giro inesperado. Silicon Valley, la meca de la innovación tecnológica que ha dominado durante los
En el corazón de Ecuador, rodeada por la majestuosidad de volcanes activos como el Cotopaxi y sumida en una geografía de contrastes, Latacunga es más
Entre los valles y montañas de la sierra ecuatoriana, donde el Cotopaxi vigila con su imponente silueta, se encuentra una ciudad que ha aprendido a
En el corazón de Latacunga, el verde urbano se erige como un símbolo de esperanza y resiliencia, invitándonos a repensar la convivencia entre la ciudad
En el corazón de la sierra ecuatoriana, donde las tradiciones ancestrales se entrelazan con los sueños modernos, Latacunga está escribiendo una nueva página en su
En el corazón de los Andes ecuatorianos, donde la majestuosidad del Cotopaxi vigila cada rincón, Latacunga ha decidido no solo mirar al cielo, sino también
El pasado sábado tuve el privilegio de asistir al concierto de Mägo de Oz, una de las bandas más icónicas y queridas del Heavy Metal
En Ecuador, como en muchos países de América Latina, nos gusta decir que vivimos en democracia. Las elecciones se celebran, los votos se cuentan, y
En el camino de todo estudiante, siempre hay un maestro que deja una huella profunda, ya sea por su estricta disciplina o por su capacidad
En la ciudad de Latacunga, se celebra de manera única y singular, a la Virgen de las Mercedes en su día; en efecto, aparte de la ceremonia religiosa cada 24 de septiembre, se presenta un desfile folklórico denominado Capitanía de la Mamá Negra, conozcamos algo de esta fiesta popular.
Se trata de un desfile donde participan personajes como el Capitán, que representa a la autoridad y es el principal personaje.
La Mamá Negra es un hombre vestido de mujer, con careta, de raza negra, a caballo y que representa a los cautivos, esclavos liberados por los mercedarios, desde el año 1218 año en que fue fundada está Orden religiosa.
Otros personajes también participan, como el Ángel de la Estrella, que representa al Ángel de la Anunciación; va a caballo y puede ser un niño o niña de no más 15 años, por ser los niños los representantes de los ángeles en la tierra.
El abanderado lleva una bandera multicolor, que la vate durante el desfile y representa a españoles e indígenas de diferente índole y que forman parte del proceso de conquista.
El Rey Moro es un personaje nuevo en esta fiesta, podría representar además a los moros expulsados de España, y que bien puede entrar en la historia de la redención mercedaria.
Otros personajes secundarios, pueden ser los huacos en calidad de brujos; los curiquingues, como aves simbólicas de la Sierra; los tumbos que salen en grupos de baile; las ofrenderas, llevando las ofrendas, frutas y de más que las reparten; las camisonas que son mujeres que ponen orden al desfile y entregan golosinas.
Está fiesta recorre la ciudad, van al Calvario y ofrecen honores a la Virgen fuera del templo Mercedario.
La Virgen es declarada desde 1742, la patrona del volcán y luego de la provincia.
La fiesta popular que se presenta en noviembre desde 1964, organizada inicialmente por el barrio centro, es un remedo de la fiesta de septiembre, en una proyección de folklore, porque los personajes no usan careta, no son anónimos, y el principal personaje es la Mamá Negra, que es designada por un Comité del Municipio de Latacunga.
La fiesta de septiembre es por devoción, la de noviembre es por diversión, y en los últimos años tiene una relación con la política en un afán de presentarse en el desfile como un gran personaje a quien le interesa que lo vean y que lo identifiquen quien es, por ello y más no puede ser considerado folklore.