Esta campaña por el “Sí o el No” tiene clara evidencia de “cancha inclinada” en la que el gobernante hace uso de todo el potencial que le da su función y se muestra desbordado en promover historias, usando toda la maquinaria del Estado para conseguir sus objetivos.
En tanto una oposición fragmentada no puede hacer nada más que algo de ruido argumental que no alcanza a los públicos que se necesitan persuadir de la importancia de “pensar” para contrarrestar a un poder que se está convirtiendo en casi omnímodo.
El gobernante con apoyo de un Consejo Electoral ad hoc, difunde la idea de que son ellos la solución para cambiar el país y como estrategia de persuasión en su campaña de propaganda, hacen “caridad de Estado” por aquí y allá, cuando supuestamente no hay recursos en la caja fiscal, pero no importa el objetivo es ganar a como de lugar.
Ciertos medios de comunicación, empresas encuestadoras, como los operadores de bulos en redes captan gran parte de estos fondos, que por el volumen de difusión deben ser grandes, incluyendo costosa publicidad en medios internacionales. Sin embargo, para los otros no hay presupuesto pese que la ley lo determina, ejemplo el sector municipal del país que está restringido en sus requerimientos.
La ley se la pasa como agua y el crimen incrementa, incluidos hechos insólitos como el asesinato de 32 reclusos de un solo toque, en un lugar bajo responsabilidad directa del Estado, muestran una crisis no resuelta, pese a que las jugadas publicitarias a costa del erario, como traer al mercenario jefe de “blackwaters”, Erik Prince, que algo diría y nada más, por lo cual los resultados que estas elecciones alcancen no serán para mejorar sino para consolidar un camino al poder omnímodo.
Las decisiones de tipo “ultra” de ambos lados de la historia, nunca ofrecen horizontes positivos y reales para la humanidad en su conjunto, pero sí para el pequeño grupo de oligarcas, que están comenzando a dominar el planeta y aquí nosotros tenemos un pequeño ejemplo de esa idea “libertaria” que ancla raíces en la controvertida escuela económica austriaca.
https://www.lahora.com.ec/columnistasnacionales/propaganda-sin-costo-20251116-0041.html