Ir al contenido
  • Inicio
  • Nosotros
    • El Socio del Mes • Octubre 2025
    • Estructura Orgánica
    • Galería de presidentes
    • Reseña histórica
    • Solicitud de ingreso o reingreso de socios
    • Solicitud para dejar de ser socio
  • Proyectos
    • Proyecto de Ayuda «Panzaleo»
    • Centro de Artes “San Nicolás”
    • Ropero Permanente
    • Hogar de Ancianos Instituto Estupiñán
    • Fundación Solidaridad Dorada • FUNSOL
    • Fundación ALDEC – Alianza para el Desarrollo, Educación y Cultura.
  • Eventos
  • Cómo ayudar
  • Mi terruño
    • Opinión
      • Max Naranjo Iturralde
      • Mónica Varea Maldonado
      • Eduardo Naranjo Cruz
      • Paúl García Lanas
      • Miguel Angel Rengifo
      • Germánico Mayorga Basantes
      • Alberto Salvador Salazar
      • Alexandra Cobo Quevedo
    • Turismo
      • Guía Turística
      • Directorio Turístico
    • Negocio
      • Registra tu negocio con nosotros
      • Directorio Comercial
      • Directorio Industrial
  • Socios
    • Registro
    • Acceder
    • Cerrar Sesión
  • Inicio
  • Nosotros
    • El Socio del Mes • Octubre 2025
    • Estructura Orgánica
    • Galería de presidentes
    • Reseña histórica
    • Solicitud de ingreso o reingreso de socios
    • Solicitud para dejar de ser socio
  • Proyectos
    • Proyecto de Ayuda «Panzaleo»
    • Centro de Artes “San Nicolás”
    • Ropero Permanente
    • Hogar de Ancianos Instituto Estupiñán
    • Fundación Solidaridad Dorada • FUNSOL
    • Fundación ALDEC – Alianza para el Desarrollo, Educación y Cultura.
  • Eventos
  • Cómo ayudar
  • Mi terruño
    • Opinión
      • Max Naranjo Iturralde
      • Mónica Varea Maldonado
      • Eduardo Naranjo Cruz
      • Paúl García Lanas
      • Miguel Angel Rengifo
      • Germánico Mayorga Basantes
      • Alberto Salvador Salazar
      • Alexandra Cobo Quevedo
    • Turismo
      • Guía Turística
      • Directorio Turístico
    • Negocio
      • Registra tu negocio con nosotros
      • Directorio Comercial
      • Directorio Industrial
  • Socios
    • Registro
    • Acceder
    • Cerrar Sesión

Eventos/Actividades

Asambleas

Asamblea Ordinaria de Socios 2025/03/13

Ver »
13/03/2025

Asamblea Extraordinaria de Socios 17-10-2024

Ver »
17/10/2024

Asamblea ordinaria de socios 12 de sep de 2023

Ver »
12/09/2023

Asamblea ordinaria de socios 1 de jun de 2023

Ver »
01/06/2023

Asamblea general de socios 23/02/2022

Ver »
23/02/2022

Eventos / Visitas

Vigésimo anivesario de FUNSOL

Ver »
21/08/2025

Cien años del monumento a Vicente León

Ver »
10/08/2025

Homenaje a Miguel Batallas

Ver »
15/07/2025

2025-06-17 Visita al Instituto Estupiñán

Ver »
17/06/2025

2025-06-17 Escuela “Carchi”, La Victoria

Ver »
17/06/2025

2025-05-17 ¡La ACRQ celebró 60 años de historia y fraternidad!

Ver »
17/05/2025
Cargar más

Sesiones del Directorio 2024-2026

Sesion Ordinaria 03 – 2025/03/31

Ver »
01/03/2025

Sesion Ordinaria 02 – 2025/02/06

Ver »
06/02/2025

Sesion Ordinaria 01 – 2025/01/14

Ver »
14/01/2025

¿Quieres ser socio?

Si eres de la provincia de Cotopaxi y vives en Quito eres candidato a ser parte de la asociación.

Me interesa

Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito

Menú rápido
  • Inicio
  • Nosotros
    • El Socio del Mes • Octubre 2025
    • Estructura Orgánica
    • Galería de presidentes
    • Reseña histórica
    • Solicitud de ingreso o reingreso de socios
    • Solicitud para dejar de ser socio
  • Proyectos
    • Proyecto de Ayuda «Panzaleo»
    • Centro de Artes “San Nicolás”
    • Ropero Permanente
    • Hogar de Ancianos Instituto Estupiñán
    • Fundación Solidaridad Dorada • FUNSOL
    • Fundación ALDEC – Alianza para el Desarrollo, Educación y Cultura.
  • Eventos
  • Cómo ayudar
  • Mi terruño
    • Opinión
      • Max Naranjo Iturralde
      • Mónica Varea Maldonado
      • Eduardo Naranjo Cruz
      • Paúl García Lanas
      • Miguel Angel Rengifo
      • Germánico Mayorga Basantes
      • Alberto Salvador Salazar
      • Alexandra Cobo Quevedo
    • Turismo
      • Guía Turística
      • Directorio Turístico
    • Negocio
      • Registra tu negocio con nosotros
      • Directorio Comercial
      • Directorio Industrial
  • Socios
    • Registro
    • Acceder
    • Cerrar Sesión
Contactos
  • Teléfonos
  • +593 2 292 0649
  • Email
  • info@acrq.org
  • Dirección
  • Japón N36-87 y Av. Naciones Unidas

En la ciudad de Latacunga, se celebra de manera única y singular, a la Virgen de las Mercedes en su día; en efecto, aparte de la ceremonia religiosa cada 24 de septiembre, se presenta un desfile folklórico denominado Capitanía de la Mamá Negra, conozcamos algo de esta fiesta popular.

Se trata de un desfile donde participan personajes como el Capitán, que representa a la autoridad y es el principal personaje.

La Mamá Negra es un hombre vestido de mujer, con careta, de raza negra, a caballo y que representa a los cautivos, esclavos liberados por los mercedarios, desde el año 1218 año en que fue fundada está Orden religiosa.

Otros personajes también participan, como el Ángel de la Estrella, que representa al Ángel de la Anunciación; va a caballo y puede ser un niño o niña de no más 15 años, por ser los niños los representantes de los ángeles en la tierra.

El abanderado lleva una bandera multicolor, que la vate durante el desfile y representa a españoles e indígenas de diferente índole y que forman parte del proceso de conquista.

El Rey Moro es un personaje nuevo en esta fiesta, podría representar además a los moros expulsados de España, y que bien puede entrar en la historia de la redención mercedaria.

Otros personajes secundarios, pueden ser los huacos en calidad de brujos; los curiquingues, como aves simbólicas de la Sierra; los tumbos que salen en grupos de baile; las ofrenderas, llevando las ofrendas, frutas y de más que las reparten; las camisonas que son mujeres que ponen orden al desfile y entregan golosinas.

Está fiesta recorre la ciudad, van al Calvario y ofrecen honores a la Virgen fuera del templo Mercedario.

La Virgen es declarada desde 1742, la patrona del volcán y luego de la provincia.

La fiesta popular que se presenta en noviembre desde 1964, organizada inicialmente por el barrio centro, es un remedo de la fiesta de septiembre, en una proyección de folklore, porque los personajes no usan careta, no son anónimos, y el principal personaje es la Mamá Negra, que es designada por un Comité del Municipio de Latacunga.

La fiesta de septiembre es por devoción, la de noviembre es por diversión, y en los últimos años tiene una relación con la política en un afán de presentarse en el desfile como un gran personaje a quien le interesa que lo vean y que lo identifiquen quien es, por ello y más no puede ser considerado folklore.