“Las opiniones publicadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la opinión de la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito. Todas las opiniones han sido publicadas con la expresa autorización de sus autores.

Descendiente o hijo de león, es el significado en el idioma griego antiguo. Este nombre resulta familiar en la provincia de Cotopaxi. No es sorpresa, pues los Iza han estado vinculados al movimiento indígena que emergió formalmente en la década de los años noventa con la aparición de la CONAIE como organización social que aglutina a las comunidades indígenas. Se reconocen por ahora 15 nacionalidades y 18 pueblos indígenas, localizadas en todo el territorio nacional. No ha sido un proceso fácil pues, si bien tienen en común ser aborígenes en este suelo ecuatorial, sus costumbres ancestrales difieren y en casos se contradicen. A partir de ese inicio, marcaron como el inicio de sus lamentaciones el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, más de 500 años atrás. Paralelamente, con buen criterio, constituyeron el brazo político de las organizaciones indígenas denominada PACHAKUTIK, autodefinido como Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP-18), un movimiento político ecuatoriano de izquierda, plurinacional e intercultural, que vio la luz en noviembre 1995, abriendo sus puertas a todos los ciudadanos, sin requisitos de etnia ni origen indígena.

La organización se sustenta en sus bases, quienes tienen la última palabra para decidir los asuntos trascendentes que enfrenta la dirigencia. Es un modelo teóricamente “democrático informal” pues no existen padrones de sus miembros calificados para ejercer su participación, ni urnas o algo similares para tabular individualmente la decisión de sus miembros. Basta una demostración espontánea expresada a viva voz por los pocos o muchos miembros de la comunidad que se encuentren presentes, para dar por aprobada la moción por supuesta “aclamación”. A partir de ese momento, quien lidera la organización debe dar cumplimiento a lo resuelto, gústele o no le guste. El desacato está claramente castigado hasta con destitución. Pero siempre, la orientación de las bases está muy influenciada por quien gana el liderazgo desde su participación en la comuna primaria, pasando por organizaciones que le permiten hacerse conocer por sus bases, construyendo un liderazgo particular, a su estilo.

Segundo Leonidas Iza Salazar, con 43 años, ha escalado rápidamente, logrando posicionarse ante el país y fuera de él, como un referente del liderazgo de nuevas generaciones. Ingeniero Ambiental, calza muy bien con las prioridades de las generaciones entre 16 y 30 años. Ha sabido capitalizar las carencias, penas y angustias de los pueblos aborígenes, pero hábilmente incluye en sus defendidos a todos aquellos que sientan similares anhelos. Para estructurar un modelo que le permita resolver los problemas de la actual democracia, acoge un ensayo literario llamado COMUNISMO ANDINO (inexistente) que promete todo para todos, bajo un esquema heredado del comunismo soviético, que fracasó estrepitosamente luego de décadas de sostenerlo, a cambio de la miseria de sus ciudadanos. Es entendible que este movimiento indígena, por demás justificado, necesita trazar una hoja de ruta y determinar las aspiraciones a largo plazo. Caso contrario, los pequeños espacios de poder que alcanzan son desperdiciados o, peor aún, terminan haciendo el juego a tahúres de la política, que buscan tontos útiles que les comparten migajas.
|
La falta de un modelo sostenible y sustentable que solucione las grandes falencias en la vida de las clases pobres desde siempre no es responsabilidad exclusiva de sus líderes. Debe ser construido con participación de sus bases, abriendo espacio para los jóvenes que han recibido formación y puedan plasmar las aspiraciones en objetivos realizables y sostenibles. Bien pueden aportar mucho los jóvenes profesionales que no son indígenas, más aspiran vivir en un país solidario, pacífico, ambientalista, sin desigualdades. Leonidas Iza Salazar es ejemplo de líder que tiene una carga pesada sobre sus espaldas. Pero cuidado se dejen dominar por el ego.

¡ELEVEN EL NIVEL DE DISCUSIÓN! 

https://www.facebook.com/share/p/19kdwffYbq

Compartir publicación