“Las opiniones publicadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la opinión de la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito. Todas las opiniones han sido publicadas con la expresa autorización de sus autores.

Para dar inicio a la cortísima campaña electoral para presidente, se dispuso un debate obligatorio entre los finalistas de ADN 7 y RC5. Mucha expectativa generó en el electorado, especialmente en quienes no habían decidido su voto para la ronda final. Ambos candidatos buscan ganar la confianza de quienes votaron en primer vuelta por otro de los 16 candidatos, votaron nulo, en blanco, o no votaron. Este es un universo del orden de 10% para lograr los votos que les faltan para superar al opositor. Los votos no son endosables, por tanto el camino para conseguirlos es conquistarlo directamente, con propuestas atractivas para cada segmento.

Hemos conocido que la sintonía del debate superó los cuatro millones de personas durante la primera hora, cayendo drásticamente para la segunda. Fue evidente que el ritmo pausado y el formato inapropiado, muy rígido y apto para que las respuestas fueran generales o, peor aún, se desviaran del tema, para exponer una estrategia defensiva u ofensiva. Por otro lado, el horario fue un gran limitante, considerando que la vida en el campo concluye tempranamente y muchos de ellos son el target de esta campaña y no lo vieron.

La esencia del debate, por parte de la candidata González se condensó en su mensaje de apertura: “Ustedes saben que todo lo que diga el candidato Noboa es mentira y no lo va a cumplir”. Mientras que Noboa aseveró que “no estoy aquí para revivir cuentos viejos o la narco política y la corrupción. Estoy aquí para defender su futuro y libertad. No podemos volver al pasado…” Estos conceptos marcaron claramente sus intervenciones. Luisa mantuvo en todo momento su estrategia de ataque, repitiendo continuamente que su opositor miente e insistiendo que no ha hecho nada en los 15 meses de gobierno.

Noboa hizo varios intentos por exponer sus propuestas para cambiar el rumbo del país, pero la mayor parte del tiempo debió dedicarlo a defenderse de agresiones inclusive hacia su familia, para no aceptarlas con el silencio. La mujer candidata hizo uso y abuso de su condición de tal, para agredir al hombre candidato, provocándole para que en su defensa cometa algún exceso que se califique cono violencia de género. Todo esto ante la mirada fría de la moderadora, que apenas cumplió el papel de leer las preguntas y marcar el tiempo. Es indudable que este formato no aporta nada al electorado y debe ser modificado.

El resultado, muy lejano a la expectativa, fue negativo, dejando un igual nivel de desconcierto al que tuvimos antes del combate, pues en eso se convirtió este pugilato que tampoco tuvo ganador. Fue evidente la clara estrategia RC5 de optar por el camino de la confrontación, negando toda responsabilidad en los diez años de gobierno, evadiendo toda mención a los múltiples casos que tienen miembros de su organización ante la justicia y tratando de convencer al público que sería Luisa quien gobernaría, porque ella sabe de administración pública. No pudo escapar al escándalo mediático que gira alrededor de miembros de su organización, encubiertos con “alias” para armar componendas detrás de bastidores para colocar estratégicamente a soldados de su revolución en puestos de control. No tuvo escapatoria para admitir su participación como “Rana René”, reaccionando equivocadamente para ofender al presidente candidato tratándole de “majadero”, sin recibir la respuesta que merecía.

En resumen, perdimos el tiempo y no recibimos una visión clara de “hacia donde nos llevaría cada uno de los modelos propuestos” por lo que debemos exigir que, sin tener que medir fuerzas entre ellos, se nos transmita la esencia de sus propuestas.

¡NO MÁS PELEAS!

https://www.facebook.com/share/p/19Ec6Puhr4

Compartir publicación