Sociedad compleja
Administrar una sociedad compleja es muy difícil, más aún si no se dispone de toda la información posible, como definimos antes la estructura social del Ecuador que
Administrar una sociedad compleja es muy difícil, más aún si no se dispone de toda la información posible, como definimos antes la estructura social del Ecuador que
Dejar, irse, permanecer, vocablos contrapuestos, sin embargo, cuando alguien muy apreciado parte rumbo al Universo, dejando su estado temporal, en unos casos el recuerdo se
En las relaciones de poder en la sociedad, cuando ocurre un cambio brusco necesario o no, se encienden alarmas justificadas o no, todo depende de
Las sociedades desde su inicio civilizatorio crearon normas para evitar la anarquía, mantener armonía y avanzar, pero no fue suficiente dadas las actitudes primarias del humano,
Este derivado del petróleo mantiene un oscuro negocio similar al robo y contrabando de otros combustibles que amasan fortunas, un precio mayor afectará los flujos de la
Tenemos oro y no la capacidad de aprovecharlo, pasaron dos siglos de república y nada cambió, nuestros tesoros siguen siendo asaltados por corsarios que navegan por el
Los líderes de la historia educaron a sus pueblos para mejorar la calidad de vida, sin embargo, entre un lugar y otro hay diferencias por
La especie humana desarrolló el encéfalo mucho más que las otras convirtiéndose en dominante sobre la faz de la Tierra, este desarrollo le permitió crear
Una reciente publicación de Paul García Lanas, en conmemoración de los cien años del monumento del ilustre latacungueño Vicente León, obra que enaltece el parque central
Los humanos utilizamos la “creencia” como una forma de guiarnos en el tránsito astral a través del tiempo, esta construye el cerebro sobre observaciones y
En la ciudad de Latacunga, se celebra de manera única y singular, a la Virgen de las Mercedes en su día; en efecto, aparte de la ceremonia religiosa cada 24 de septiembre, se presenta un desfile folklórico denominado Capitanía de la Mamá Negra, conozcamos algo de esta fiesta popular.
Se trata de un desfile donde participan personajes como el Capitán, que representa a la autoridad y es el principal personaje.
La Mamá Negra es un hombre vestido de mujer, con careta, de raza negra, a caballo y que representa a los cautivos, esclavos liberados por los mercedarios, desde el año 1218 año en que fue fundada está Orden religiosa.
Otros personajes también participan, como el Ángel de la Estrella, que representa al Ángel de la Anunciación; va a caballo y puede ser un niño o niña de no más 15 años, por ser los niños los representantes de los ángeles en la tierra.
El abanderado lleva una bandera multicolor, que la vate durante el desfile y representa a españoles e indígenas de diferente índole y que forman parte del proceso de conquista.
El Rey Moro es un personaje nuevo en esta fiesta, podría representar además a los moros expulsados de España, y que bien puede entrar en la historia de la redención mercedaria.
Otros personajes secundarios, pueden ser los huacos en calidad de brujos; los curiquingues, como aves simbólicas de la Sierra; los tumbos que salen en grupos de baile; las ofrenderas, llevando las ofrendas, frutas y de más que las reparten; las camisonas que son mujeres que ponen orden al desfile y entregan golosinas.
Está fiesta recorre la ciudad, van al Calvario y ofrecen honores a la Virgen fuera del templo Mercedario.
La Virgen es declarada desde 1742, la patrona del volcán y luego de la provincia.
La fiesta popular que se presenta en noviembre desde 1964, organizada inicialmente por el barrio centro, es un remedo de la fiesta de septiembre, en una proyección de folklore, porque los personajes no usan careta, no son anónimos, y el principal personaje es la Mamá Negra, que es designada por un Comité del Municipio de Latacunga.
La fiesta de septiembre es por devoción, la de noviembre es por diversión, y en los últimos años tiene una relación con la política en un afán de presentarse en el desfile como un gran personaje a quien le interesa que lo vean y que lo identifiquen quien es, por ello y más no puede ser considerado folklore.