“Las opiniones publicadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la opinión de la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito. Todas las opiniones han sido publicadas con la expresa autorización de sus autores.

Las sociedades desde su inicio civilizatorio crearon normas para evitar la anarquía, mantener armonía y avanzar, pero no fue suficiente dadas las actitudes primarias del humano, nació el Derecho como ciencia y permitió mejorar las relaciones.

Esta doctrina fundamentada en la lógica, especializa personas para su aplicación justa y certera en una realidad variable, sin embargo, los principios generales de este conocimiento deben atender nuevas formas de comportamiento en función de los cambios estructurales en la sociedad y es cuando los filósofos deben orientar manteniendo principios de verdad y legitimidad, así pasó el poder del rey al pueblo, reconociéndose derechos para todos que los amparasen ante el poder omnímodo.

Las variables que introducen las “creencias culturales” orientan a que las normas se ajusten a los diferente grupos humanos, manteniéndose principios universales como la protección de la vida, la propiedad, el ecosistema, etc., de tal forma que la norma legal tenga características universales a la vez que particulares con relación a la sociedad en que se aplica.

La norma suprema llamada Constitución busca proteger y garantizar los derechos de todos sin discrimen alguno, sin embargo, el lenguaje tiene connotaciones por lo que requiere precisión lingüística, a pesar de eso siempre habrá diferentes interpretaciones y es donde la duda sobre la “verdad en la ley” comienza a tornarse frágil.

Norberto Bobbio, uno de los tratadistas modernos hace un aporte al acercar la normativa jurídica a la política, como coadyuvante para el buen funcionamiento de las normas en función de los derechos ciudadanos, esto hace pensar si aquí se aplica la ley y la justicia, vemos numerosos operadores del sistema que no son dignos de ejercer funciones, por eso frente a un escenario futuro que busca cambiar la norma fundamental, hay cosas importantes que exigir en los participantes del potencial evento, probidad y conocimiento, sin eso habremos perdido recursos y credibilidad.

https://www.lahora.com.ec/columnistasnacionales/Ley-y-verdad-20250925-0067.html

Compartir publicación