
El pasado 7 de mayo de 2025, el directorio de la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito (ACRQ) sostuvo una fructífera reunión con representantes de la Mesa Redonda Panamericana de Cotopaxi (MRPC). El objetivo del encuentro fue conocer en detalle las actividades, estructura y proyectos que la MRPC está desarrollando en beneficio de la provincia de Cotopaxi.

Sobre la Mesa Redonda Panamericana de Cotopaxi (MRPC):
La MRPC, dirigida por Cecilia Cevallos R. (Directora) y con Karina García C. (Secretaria), es una organización de voluntariado comprometida con el desarrollo humano, la cultura de paz y el liderazgo juvenil. Forma parte de la Alianza de Mesas Redondas Panamericanas (una red con presencia continental) y está oficialmente acreditada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) desde octubre de 2024 como “Mesa Plena”, lo que subraya su legitimidad y alcance.
Proyectos e Iniciativas Destacadas:
La MRPC presentó varios proyectos significativos:
- Primera Escuela de Liderazgo (Abril 2024): Un programa formativo que benefició a 60 becarios, dotándolos de herramientas y conocimientos para impactar positivamente en sus comunidades. Se destacó el uso de metodologías participativas y la selección de capacitadores comprometidos con la causa, a menudo con honorarios ajustados.
- Caminata por la Paz (Septiembre 2024): Un evento que congregó a más de 300 personas y culminó con la develación de un Monumento al Símbolo Universal de la Paz en los bosques de Aglomerados Cotopaxi.
- Proyectos Ambientales: Incluyen la campaña “Guardianes de los Bosques” en colaboración con ACOSA y CEFOVE-FSC, y la regeneración de espacios verdes en unidades educativas de Latacunga.
- Voluntariado y Becas: Se mencionó el caso de María Paula Marroquín, una abogada con múltiples becas internacionales que ahora capacita voluntariamente a jóvenes sobre cómo acceder a oportunidades de becas.
Durante la reunión, miembros del directorio de la ACRQ plantearon preguntas clave sobre la estructura legal de la MRPC, la selección de participantes para sus programas (buscando incluir a jóvenes de zonas rurales y no solo urbanas), y la sostenibilidad financiera de sus iniciativas. La MRPC aclaró que, al no ser una fundación tradicional, no está bajo la supervisión directa del MIES y su modelo operativo se basa en el voluntariado y alianzas estratégicas, más que en la generación de lucro comercial.
De parte de la ACRQ, surgió la reflexión sobre la importancia de invertir en la formación de nuevos líderes (“relevos”) como una forma de abordar lo “importante” (desarrollo a largo plazo) y no solo lo “urgente” (necesidades inmediatas). Destacó que el trabajo de la MRPC, al capacitar y no solo asistir, contribuye a este objetivo fundamental.
Conclusión y Próximos Pasos:
La reunión permitió al directorio de la ACRQ obtener un panorama claro del valioso trabajo que la MRPC realiza en Cotopaxi, su compromiso con la comunidad y su enfoque en el desarrollo sostenible y el liderazgo juvenil. Se acordó compartir esta información con los miembros de la ACRQ. La MRPC también se comprometió a enviar documentación adicional, incluyendo su certificación de la OEA y detalles de sus estatutos.
Esta interacción abre la puerta a futuras colaboraciones y al apoyo mutuo entre ambas organizaciones en beneficio de los cotopaxenses.