Cumpliendo con uno de los compromisos de ayuda que mantiene la ACRQ, estuvimos de visita en el Instituto Estupiñán para hacer entrega de los valores correspondientes al mes de mayo y junio de 2025. Fuimos recibidos en la dirección del instituto en una improvisada pero fructífera reunión.
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
Sin leyenda
La reunión se centró en la gestión y el apoyo a personas mayores, con un enfoque particular en la obtención de recursos y la mejora de las instalaciones. Se discutieron varios puntos clave:
- Admisión de Personas Mayores: Está abierta la admisión de personas mayores, aunque el cupo está casi lleno y solo faltan tres personas. Se analiza la posibilidad vincular a adultos mayores del sector de Panzaleo o Belisario Quevedo.
- Procedimiento de Admisión y Apoyo: El proceso de admisión, que incluye una visita técnica inicial para evaluar la ficha socioeconómica y la condición de la persona. Entre otros, interviene un psicólogo.
- Colaboración con Instituciones: Es importante la interacción que existen con el MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) para la obtención de recursos y el apoyo a los adultos mayores.
- Mejoras en las Instalaciones: Las reformas necesarias en el techo y las paredes de las áreas residenciales, así como la pintura lavable, la iluminación y la seguridad son prioridades. Se han hecho avances significativos en la renovación de un área que ahora alberga una enfermería y una farmacia.
- Requisitos para el Apoyo: El apoyo se brinda principalmente a personas que lo necesitan, y actualemente, el Instituto cuenta con varias especialidades médicas de planta (urología, ginecología, cardiología, psiquiatría). Anteriormente, existía dificultades para acceder a centros de salud y hospitales, pero ahora la situación ha mejorado gracias a acuerdos y la gestión.
- Situación de la Ciudad: La realidad es que en la ciudad solo hay un hospital y que la población es relativamente pequeña, lo que genera una alta demanda de servicios de salud.
- Gestión de Recursos: Los gastos de alimentación y medicina se cubren con fondos públicos del GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado) y con el aporte del MIES.
- Procedimientos Legales y Administrativos: Existe la necesidad de realizar estudios y cumplir con normativas para la protección del patrimonio cultural y la adecuada gestión de las instalaciones. Es importante seguir procedimientos y normativas, como la aprobación de los concejales, pues el instituto está bajo la administración del Patronato Municipal de Latacunga.
En resumen, la reunión abordó la compleja tarea de brindar cuidado y apoyo a los adultos mayores, destacando la necesidad de recursos, mejoras en la infraestructura y una gestión eficiente de los procedimientos y la colaboración interinstitucional.