¡A propósito del diésel!

“Las opiniones publicadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la opinión de la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito. Todas las opiniones han sido publicadas con la expresa autorización de sus autores.

Gobernar es una tarea muy compleja, difícil, extenuante, generalmente no reconocida y permanentemente en asedio o bloqueo. Por lo general, las acciones de gobierno no satisfacen a todo los sectores, pues siempre hay personas que se pueden sentir afectadas. Gobernar significa “hacer frente” a los desafíos, enfrentar los problemas para buscar las soluciones que requiere el interés público. Gobernar es ante todo administrar la cosa pública con responsabilidad y honestidad.

Varios gobiernos han eludido enfrentar las cuestiones de fondo que inciden en las finanzas públicas, entre éstas, la de los combustibles. Y claro, tienen pánico de tomar determinaciones por el miedo de enfrentar a la ciudadanía y además porque les afecta en su nivel de aceptación. Los votos valen más que los intereses generales. Las próximas elecciones son de mayor interés que pensar en el bienestar de la gente. Poner en orden la caja fiscal no está dentro de las prioridades de los dueños de los movimientos políticos de segunda.

El razonamiento es: si adoptamos tal determinación el gobierno tambalea y posiblemente cae, mejor evitar tomar decisiones. Eso no es gobernar, eso es cobardía y falta de conciencia cívica y patriótica. Lo mejor es dejar los asuntos complejos a un próximo gobierno, usufructuar de las delicias del poder y pasar de agache creyendo que el pueblo come cuentos. Éste mismo pueblo ya se ha dado perfecta cuenta de quienes son los que le han “mamado gallo” (dicho colombiano que significa burlarse, tomar el pelo o que lo han engañado).

Es ampliamente conocido que los subsidios, desde el punto de vista técnico, tienen dos condiciones para que sean aceptados: que sean focalizados y que no tengan duración indefinida. Lo contrario resulta contraproducente. En tratándose del diésel, según se ha informado, van como cincuenta años de mantenerlo subsidiado. Su precio no se compadece con la realidad del valor de mercado. Esta realidad significa que el gobierno paga mil cien millones de dólares anuales por este concepto, dinero que es cubierto con endeudamiento ¿Se puede seguir manteniendo este desangre?

Mediante Decreto Ejecutivo N° 126, del 12 de septiembre, el Presidente de la República Daniel Noboa dispuso la eliminación del subsidio al diésel, medida que ninguno de los tres gobiernos pasados, a pesar de estar convencidos de la necesidad de hacerlo, no lo hicieron, uno populista, por temor a ser catalogado como enemigo del pueblo y perder su popularidad y los siguientes por evitar una posible caída. Esta medida, en opinión del ex vicepresidente Dahik, “no es sólo un imperativo económico, sino también una obligación moral, en una sociedad que ha pecado colectivamente, manteniendo desde su creación en 1974 un sistema de subsidios a los combustibles que ha sido nefasto para el Ecuador”.

Los primeros en cuestionar la medida son los eufemísticamente llamados “clase del volante”, que no son sino ricos empresarios del transporte, propietarios de varias unidades y que no los conducen ellos sino los choferes que son explotados, incumpliendo horarios de descanso obligatorios que muchas veces devienen en accidentes fatales en las carreteras de la república. Por fortuna, muchos ecuatorianos de bien ya han entendido que gobernar es pensar en el país, en su gente, en su futuro, y no como otros, los populistas y demagogos, que mal administraron el país, lo endeudaron irresponsablemente y dejaron la caja fiscal en soletas. ¡Eso ya no lo tolera la gente!

Hay que destacar que el presidente Noboa está dando demostraciones de ser un auténtico estadista: haber adoptado la medida económica más importante, ampliamente demandada y temida por los anteriores gobernantes. Esperemos, como se ha anunciado, que estos recursos sean destinados para la salud y compensaciones realmente necesarias, con lo cual se dará un mensaje de seriedad, solidaridad y manejo eficiente de los recursos públicos.

https://www.facebook.com/share/p/15zDQaMYQ5

Compartir publicación