Aniversario de la ACRQ

“Las opiniones publicadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la opinión de la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito. Todas las opiniones han sido publicadas con la expresa autorización de sus autores.

Cuando la historia nace de una ilusión”, es el título de la muy bien lograda reseña histórica de la Asociación de Cotopaxenses residentes en Quito (ACRQ), que éste 11 de mayo cumple 60 años de fundación”. Como menciona el doctor Germánico Mayorga en su presentación, “es el compendio de una vida de trabajo e ilusiones de una pequeña sociedad agrupada en afinidad de criterios y deseos de convivencia, trasladados desde una pequeña ciudad interandina a la capital de la Nación”.

Su Asamblea constitutiva se celebró el 19 de marzo de 1965. Integrada por un distinguido grupo de cotopaxenses, declararon el fundamental propósito que los animaba: mantener la unión y cordialidad entre sus miembros y trabajar unánimemente por la provincia. El 11 de mayo del mismo año obtiene personería jurídica aprobándose el inicial estatuto, mismo que fue paulatinamente actualizado en su estructura interna. El 24 de octubre de 2019, con resolución N° MIES-CZ-g-DDQC-2019-0037-R, se aprueba el vigente Estatuto, adecuado a las vigentes regulaciones de funcionamiento de las Organizaciones Sociales.

Gracias a la gestión e iniciativa de las directivas del Club Femenino Cotopaxi y de la ACRQ, en 1978, se logró la construcción de la sede social, en el terreno donado por el I. Municipio de Quito, por intervención del ilustre latacungueño y Alcalde de la ciudad, señor Teniente Coronel Alberto Donoso Darquea, cuyo salón principal lleva su nombre como justo homenaje y reconocimiento a su determinación en pro de la Asociación. Al cumplir seis décadas de fructífera vida, la institución mira al futuro y busca la modernidad para su gestión, incorporando a nuevas generaciones de socios y socias, fortaleciendo así sus recursos para continuar realizando obras sociales y r una variedad de actos culturales.

La ACRQ impulsa activamente varios programas de ayuda a poblaciones en estado de vulnerabilidad como son los adultos mayores, personas con capacidades especiales, niños en etapa escolar en zonas marginales, entre otros, de conformidad con su misión estatutaria, es decir, la de “promover, impulsar, ejecutar y administrar proyectos y programas sociales en forma directa, destinados a alcanzar el desarrollo integral de las personas, familias y comunidades de escasos recursos económicos de la provincia de Cotopaxi y de la ciudad de Quito”.

La Asociación, compuesta por socios comprometidos con los ideales de solidaridad, se consolida como un espacio fundamental para mantener la conexión necesaria entre los residentes y su tierra natal, proyectando lo mejor de la provincia en la capital. Felicitamos a quienes la fundaron, a quienes la han dirigido y la dirigen, y a todos sus miembros por lograr la unión entre todos y sobre todo mantener viva a esta valiosa institución que, a lo largo de 60 años de historia, ha sabido cumplir fielmente con los objetivos que la inspiraron desde su inicio.

Resulta difícil, en este espacio, mencionar a todas y cada una de las personas que dieron origen y cimiento a la Asociación nutriendo los valores de servicio; por ello, solo toca hablar de los anhelos que inspiraron su nacimiento y difundir en las generaciones venideras los valores que posibilitaron tener un incentivo de unidad y advertir que las aspiraciones de la juventud sólo hacen reafirmar las pretensiones de sus mayores. Invitamos a visitar la página web: http://www.acrq.org que contiene amplia información de la Asociación incluyendo proyectos, eventos culturales y sociales. Invitamos a utilizar el espacio denominado “Mi Terruño” en el que constan artículos de opinión. Larga vida a la ACRQ.

https://www.facebook.com/share/p/15UUvY2BN6

Compartir publicación