A los 174 años de creación de la Provincia de Cotopaxi

“Las opiniones publicadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la opinión de la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito. Todas las opiniones han sido publicadas con la expresa autorización de sus autores.

Cotopaxi es el nombre de nuestra provincia, este 1 de Abril cumple 174 años de creación, las antiguas poblaciones del Asiento de Tacunga, se convertían en un solo espacio administrativo con el nombre de nuestro volcán. Esto inicia en la 5ta Convención Nacional en 1850 y 51, presidida por el Diputado por Pichincha Ramón de la Barrera, dirigía el país Diego Noboa, allí estaban algunos personajes relacionados con Latacunga, como Antonio Muñoz Fajardo y Cortázar (diputado por Pichincha) que fue rector del CVL en 1857, le acompañan como diputados por la misma provincia el ambateño (hijo de latacungueños) José Vasconez Mora y Rafael Quevedo del Pozo, de quienes sabremos algo enseguida.

Lo cierto es que la propuesta del Dr. Quevedo del Pozo en crear una nueva provincia, tuvo eco después de dos debates largos, ya que algunos se negaban a la creación por el asunto de impuestos, de los cuales era favorecedora Pichincha y con esta propuesta, dichos impuestos quedarían en buena parte en nuestra provincia, la situación se verificó con la firma del presidente Noboa al final, luego a la publicación en lo que ahora se denomina Registro Oficial y que en 1851 se llamaba “El Nacional”, esto se habría verificado el 1 de abril de aquel año. Fue la octava provincia en crearse en el país. Ya se habían estructurado Pichincha, Guayaquil, Cuenca, Chimborazo, Imbabura, Loja y Manabí.

Quien era Quevedo del Pozo, veamos que tenemos:

(Latacunga, 1817- 1886) Bautizado como Rafael Juan Capistrano, hijo de Vicente Quevedo Iturralde y María Josefa del Pozo. Maestro en centros educativos primarios y secundarios en su ciudad natal. Congresista por tres ocasiones, representando a Pichincha en 1851 y como tal fundador de la provincia de Cotopaxi y su Juez Letrado de Hacienda en el mismo año. Presidente de la Corte Suprema de Justicia en 1874. Gobernador de León en 1854 y 56. Filántropo. Primer rector latacungueño del colegio “Vicente León” en 1846 y 1864; varias ocasiones legislador, por Manabí, Loja, Pichincha y León. Es hermano del clérigo José y el agrimensor Timoteo, fundadores de la población de Quevedo en la Costa hacia 1835 (Alto Palenque). Sus descendientes en cuatro generaciones fueron rectores del colegio ya citado.

Lo apoyó en esta creación provincial el ambateño Juan José Manuel Vásconez Mora, 9 años mayor que Quevedo, hijo del latacungueño Mariano Vásconez de la Vega, nacido en 1758 y casado en 1799 con su sobrina política Elena Mora y Villacréses. Vásconez fue abogado y propulsor de la educación, además fue uno de los que suscribió en Ambato la ratificación de la separación de la Gran Colombia, así que, a estos dos jurisconsultos, entendidos en la materia se les debe nuestra creación provincial, lógicamente con los diputados que dieron su voto para tal propósito.

La provincia se crea con dos cantones: Latacunga como capital y Ambato, luego en 1851 y 52 se crean los cantones de Pillaro y Pujilí respectivamente, esta estructuración se sostuvo hasta 1860 que sea creó la provincia de Ambato, para un año después cambiarse su denominación a Tungurahua. Luego Cotopaxi se ha ido conformando con los cantones Salcedo en 1919, Pangua en 1938, Saquisilí en 1943, La Maná en 1986 y Sigchos en 1992.

La nomenclatura de Cotopaxi se mantuvo desde abril hasta octubre de 1851, que se le cambió a León (Gobierno del Gral. José María Urvina Viteri, de madre latacungueña) , como homenaje al filántropo Dr. Vicente León y no es hasta 1938 en que el mandatario latacungueño Gral. Alberto Enríquez Gallo le devolvió su denominación original de Cotopaxi que se mantiene, en el mismo decreto creó el cantón Pangua, que era la antigua parroquia “Corazón de Jesús” creada -entre otros- por el cura pillareño Ramón Campaña Carrillo a finales del siglo XIX.

Ya creada la provincia se nombra en calidad de PRIMER GOBERNADOR al quiteño Miguel Carrión Quiñones, de quien se conserva un retrato, gracias a la gentileza del Dr. Fernando Jurado Noboa, que nos ha indicado que la obra se encuentra en Quito y tiene el siguiente texto en su parte posterior: “Retratado a los 45 años de edad por Don Antonio Salas”, es decir era 1843, pues nació en 1798, hijo de Nicolás Carrión y Velasco y Margarita Quiñones y Flores (sobrina segunda de Carrión e hija de los terceros Marqueses de Miraflores y descendiente del cacique Sancho Hacho de Velasco). Miguel Carrión fue Corregidor en Latacunga del 32 al 34 (donde bautizó a dos hijos), alcalde de Quito en 1828 y Jefe Político de Ambato en el 31; falleció en 1859.

Cabe mencionar que las oficinas de la Gobernación en 1851 se encontraban en la ahora edificación del Colegio de las Bethlemitas, esquina de las calles “Fernando Sánchez de Orellana” y “Guayaquil”, residencia hace 174 años de la familia Escudero Carrión, quienes gentilmente prestaron dicho espacio para que inicie funciones la recién creada Gobernación de Cotopaxi. Los Escudero Carrión tenían un parentesco con el Gobernador Carrión Quiñones.

La posesión del primer Gobernador, Sr. Miguel Carrión, de efectuó ante las autoridades del Ayuntamiento de Latacunga, donde juramentó su elevado cargo en Sesión Extraordinaria de 18 de mayo de 1851, cuando Presidente del Concejo el Sr. Florencio Barba, y los llamados entonces “Consejeros” (hoy Concejales), Señores Nicolás Sánchez Rendón, Lázaro María Donoso, Felipe Barba, Manuel Carrillo Miño, José María Guerrero y Miguel Pino.

Se ha sugerido al Sr. Gobernador de Cotopaxi, la composición gráfica de la imagen del Primer Gobernador y del acta de su posesión en 1851, para que sea exhibida en su despacho; todo autoría del suscrito, lo cual ha sido aceptado y estamos trabajando en esta importante composición de carácter histórica, para que quien visite la Gobernación admire esta evidencia de identidad histórica, se acompañará una “cédula informativa” al respecto.

Pasaron los años y se creó el Consejo Provincial de León en 1929, siendo designado Primer Presidente, el Dr. Pompeyo Hidalgo Alvarado, las oficinas de dicho Consejo se ubicaban en la casa en la habría nacido el poeta Juan Abel Echeverría en 1853, ubicada en la antigua calle “de la Compañía”, hoy “Padre Manuel Salcedo” (peatonal).

Una sugerencia final: que las próximas festividades de la Provincia, (que iniciaron en 1968, cuando primer Prefecto el Lcdo. José Gabriel Terán Varea), sean organizadas por la Gobernación, la Prefectura y los Municipios de los siete cantones de la provincia. Pues hay que recordar que la primera institución que se creó en 1851 fue justamente la Gobernación de Cotopaxi, en tal virtud, si se juntan los presupuestos, los entusiasmos y los talentos, bien se podría realizar una importante publicación acerca de la historia de nuestra provincia, para que sea conocida por la ciudadanía y estudiantes de escuelas y colegios especialmente.

Un saludo a las autoridades provinciales, al Señor Gobernador Nelson Sánchez Figueroa, a la Señora Prefecta Lourdes Tibán Guala y a los Señores Alcaldes de los siete cantones. Al pueblo cotopaxense y sus instituciones, que ha demostrado por siglos, emprendimiento, trabajo, filantropía y amor a su Patria chica, un abrazo solidario.

Que Viva Cotopaxi

Con afecto y respeto.

Esta narración ha sido posible, gracias a la investigación de varios archivos públicos y privados, obras de carácter histórico y genealógico. Especialmente del Dr. Fernando Jurado Noboa, Sr. Paúl García Lanas, Municipio de Latacunga, Curia Diocesana de Latacunga y demás.

Compartir publicación