“Las opiniones publicadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la opinión de la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito. Todas las opiniones han sido publicadas con la expresa autorización de sus autores.

Hace muy poco se ha producido un verdadero acontecimiento, digno de resaltar. El 7 de enero del año en curso, la familia Campaña Medina ha hecho entrega formal y voluntaria al Municipio de Latacunga, de una colección de 798 bienes culturales arqueológicos precolombinos; adquirida y curada en las décadas de los años 60 y 70 y custodiada por el señor Rodrigo Campaña Escobar, “con el anhelo de que ésta institución adquiera la mera tenencia de esta colección”. Este proceso se ha sujetado a las normas del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), en su calidad de órgano rector de este tipo de bienes.

Estos bienes, que fueron otorgados a la Dirección de Cultura del Municipio, representado por el Centro Cultural Municipal Casa de los Marqueses de Miraflores, estaban exhibidos en su propiedad en la ciudad de Latacunga, con acceso gratuito “a las personas interesadas y con fines exclusivamente educativos”. Esta es una demostración palmaria de su manifiesta dedicación a la cultura y como antesala a la concreción del gesto de generosidad realizado por su descendencia.

Rodrigo Campaña Escobar, nació en Latacunga el 1 de octubre de 1922. La primaria cursó en la Escuela “Simón Bolívar” y la secundaria en el Centenario Colegio “Vicente León”. Más tarde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias de la Educación en el “Normal de Belisario Quevedo”. Durante 15 años fue Director de la respetada y querida Escuela “Isidro Ayora”; dirigió la conformación de un museo arqueológico, “dado su interés en el estudio del pasado precolombino de Cotopaxi y en especial de Latacunga”. Para el efecto, tuvo la oportunidad de formarse en materias relacionadas con la arqueología auspiciado por el “Banco Central del Ecuador”.


Es preciso señalar que la entrega de estos bienes está debidamente respaldada con fichas de registro, siguiendo los formatos del INPC para inventariarlos como corresponde y obliga. Estas filiaciones culturales “son precolombinas de la costa y sierra, en su mayoría Panzaleo (también conocida como Cosanga Píllaro), Inca y Elempata-Puruhá”. Muchas de las piezas están compuestas por materiales como metal, cerámica, piedra, cuatro, concha, hueso y obsidiana. También incluyen 3 botellones de cerámica “para transportar líquidos, en barcos, posiblemente en tiempos de la colonia o inicios de la república”.


Rodrigo Campaña Escobar además tuvo una nutrida actividad social y cultural: dirigente deportivo, miembro de la Casa de la Cultura, Director de Educación del Municipio, miembro de la Federación Nacional de Periodistas, Concejal municipal y Consejero provincial, Director del Museo del Banco Central, enviado como embajador Cultural a Brasil y Estados Unidos, por parte del Banco Central, entre otras.


Esta interesante colección está a disposición del público para que sea conocida, estudiada y apreciada por la ciudadanía en la Casa de los Marqueses, lugar de altísimo valor histórico y cultural, en el que constan muestras museográficas del patrimonio cultural de la ciudad, un salón de la capitanía de la Mama Negra, una pinacoteca, una sala de arte religioso y fotografías -retiradas últimamente sin explicación-, de reconocidos personajes que se han destacado y servido a la ciudad y el país, en distintas posiciones de la vida pública.
Muchísimas personas le recuerdan como una persona honesta, íntegra y comprometida con la educación de la niñez. Mis respetos a la familia Campaña Medina.

https://www.facebook.com/share/p/18ppEiC7Uy

Compartir publicación